LA poca imaginación i la falta de sentido común de nuestros gobernantes empieza a ser preocupante. Hace tres días que la ministra Sra. Beatriz Corredor, nos anunció que para paliar la crisis invertirían 300 millones de euros en la compra de terrenos para construir pisos protegidos y “así aliviar a las inmobiliarias asfixiadas por la crisis”. Parece increíble.
Si nuestro país sufre un cáncer irreversible, acelerado durante los últimos diez años, es precisamente por culpa de estas inmobiliarias que se han forrado a costa de asfixiar nuestro territorio…siempre con el beneplácito de los ayuntamientos y gobierno.
No podemos olvidar que la crisis que estamos sufriendo no es tan solo una crisis económica, sino también social y medioambiental.
Precisamente, los momentos de crisis son útiles para reflexionar , cambiar i mejorar nuestros errores. Seguir apostando por el mismo modelo de gestión seria tropezar dos veces con la misma piedra…en un tiempo tan breve.
Empieza a ser hora, ya casi hemos perdido el tren, de plantearnos en serio el apostar por un nuevo modelo de gestión de gobierno basado en el principio de desarrollo sostenible de Naciones Unidas que dice “ Es el desarrollo que permite satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras” Naciones Unidas,1987
Y por si se les ha bloqueado la imaginación aquí va un pequeño listado de ideas que nos evitarían caer en el mismo error: Invertir en empresas de energías alternativas, en descontaminación del suelo, en recuperación de aguas residuales, en recuperación de ecosistemas degradados, y de nuestras ciudades, en estimular a practicar la ganadería y la agricultura biológica, en reforestar los bosques, en mejorar los transportes públicos, en paliar los impactos paisajísticos, en desconstruir!
Si el gobierno invirtiera en proyectos de sostenibilidad no tan solo crearía riqueza y nuevos puestos de trabajo , sino que mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos y de todo el país. Que buena falta nos hace!